Blogia
aki estoy de weblog

¿Quien es David Nebreda?

¿Quien es David Nebreda? “he pagado mi precio, pero estoy orgulloso de ello. No soy un masoquista o un fotógrafo de heridas”

por: Victor Villarreal

Es muy posible que el nombre de David Nebreda no les sea muy conocido y es por que en realidad es poco lo que se sabe de el, es mínima la información que pude obtener sobre este personaje. Pero eh aquí algo sobre su vida y obra.

David Nebreda nació el primero de marzo de 1952 en Madrid España, diagnosticado de esquizofrenia paranoide crónica a la edad de 17 años. Estuvo internado en varias clínicas durante años hasta que un día decidió abandonarla, dejando el tratamiento sin impórtale.

Se dice que vivía solo en una casa en Madrid que solo tiene 2 habitaciones, la cual usaba como taller y casa. Es vegetariano desde hace 30 años, practica el ayuno y la abstinencia sexual y se somete a extenuantes ejercicios físicos. También disfruta autolesionarse; causándose quemaduras, heridas, llagas y cuanta cosa se le ocurra.
Tras pasar por todo este tipo de mutilaciones, nebreda encuentra el escenario perfecto para tomarse fotografías.
“Nebreda consigue negarse absolutamente y plasmar esta auto-negación como obra de arte”, escribió el filósofo francés Jean Baudrillard.

En sus fotografías David aparece desnudo, con la piel pegada a los huesos y el cuerpo lacerado, así como también embarrado de su propio excremento.
Muchos críticos de arte han declarado que sus fotos son muestra de un arte formalmente perfeccionista, lleno de tenebrismo; mismas que recuerdan al pintor caravaggio, creador de este término tan conocido.

En su autoexilio nebreda crea una gran cantidad de autorretratos y algunos dibujos que fueron pintados con su sangre. Mismos que hoy se encuentran en la edición Autoportraits, realizada por Léo Scheer.
Obras cuidadas hasta en el ultimo detalle en el sentido de la iluminación y decoración de lo que era su mundo sin salida, su espacio donde el mandaba y no tenia que obedecer a nadie. El autor intenta de este modo tan dramático mostrar su vulnerabilidad y mortalidad para mostrar su realidad. “he pagado mi precio, pero estoy orgulloso de ello. No soy un masoquista o un fotógrafo de heridas”, argumenta nebreda. ¿Pero merece la pena castigarse así?

Su obra casi desconocida en España, ha sido promovida sin embargo en Francia; a eso se debe la poca información en español que pude encontrar acerca del autor.
Las reacciones sobre su obra siempre son extremas: rechazo absoluto o fascinación.

Encerrado en esa casa David intenta curarse haciendo frente a su enfermedad tomándose fotografías de su cuerpo mutilado, de esta forma quiere vencer el miedo que siente de ese padecimiento del que ha sufrido tantos años, así que representándose en una imagen le da la oportunidad de aceptarse como es y seguir la vida.

Mucho es lo que sea cuestionado sobre la legitimidad de esta historia ya que es de sospechar como hacia para revelar las fotos, misma que notan un buen proceso de revelado que difícilmente se lograría en las instalaciones de su casa. También se dice que es vegetariano y pues a la mejor tenia una huerta en el patio, porque no salía para nada de su casa. También publicó un libro mientras estaba encerrado.

Estas y muchas otras cosas se dudan del autor. Pero de lo que no cabe ni la menor duda es de la calidad de sus fotografías, cuidadas y realizadas con gran intensidad. La fuerza de las imágenes en sí mismas (olvidándonos por un momento que reflejan la vida del autor) es impresionante. No pueden dejar a nadie indiferente al verlas.

7 comentarios

supnem -

para q no sea plagio debes poner la fuente....
david nebreda existe y es estudiado por varios filosofos, incluso yo ahora elaboro un proyecto investigativo, relacionando su obra con conceptos filosoficos posmos.

alma -

m...
me encanto mucho lo q escribiste sobre david nabreda io soi una admiradora de su obra creo q el nos muestra un dolor mas aya de lo q nosotros nos atrevemos a sentir por eso sus obras m marabilla cada vez mas...

tu equipo -

A la bruja haber si pones un poquito de atención, y dejate de cosas ritmo y redacción, ¿qué no ves como escribes tú?
ardidota...

Equipo, escribe algo, se te extraña pero poquito nomás.

aleharo -

mis pinturitasssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!

Doña Elegía -

Se puede creer en un dios -castigueme por blasfema si queres- dios, a golpes, a como sea, aunque no se vea. Nebreda nos da una aproximación al dolor que quizá jamás conoceré. ¿Que más pruebas de existencia que la sangre?

LA BRUJA -

OYE NO ES POR OFENDER PERO...CUAL ERA EL PUNTO, NO SE ENTENDIO EL SENTIDO D TODO ESO SIN CONTAR TU MALA REDACCION, NO TIENE RITMO, ESTILO; SORRY PERO MEJOR SIGUE INTENTANDO PORQ LA NETA NO DAS NI UNA

yair otra vez -

Para que escribir tanto de un cabron que ni sabes si existe o no, mejor checa estos:

Artistas curiosos que si existieron
1) Piero Manzoni enlato caca y la presento como obra
2)Bas Jan Ader intento navegar el atlantico como proyecto artistico y se supone murio en el intento.

Todo en plan critica constructiva

No es personal